El primer nacimiento submarino será en 2050: el plan para que vivamos bajo el agua
La compañía británica DEEP quiere crear una red de bases submarinas que sirva para ampliar nuestro conocimiento del fondo del océano y vigilar estructuras vitales como los cables submarinos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff44%2Fe36%2Ff53%2Ff44e36f53a8da41a2d970095bb1b6544.jpg)
Mientras Elon Musk intenta hacer realidad su sueño de colonizar Marte con las naves espaciales de SpaceX, otros visionarios quieren llevar a los humanos a un lugar todavía más desconocido: las profundidades de nuestros océanos. La empresa británica DEEP tiene un plan ambicioso para conseguirlo. Quiere construir su primera base submarina en 2027, tener 10 bases más repartidas por el mundo en 2035 y ver el primer nacimiento submarino de un ser humano en 2050.
"Dimos un paso atrás y nos dimos cuenta de que el océano, y en particular su fondo, era uno de los últimos puntos ciegos de la humanidad", explica para Euronews, Sean Wolpert, presidente de DEEP. "Podemos ver lo que hay en las profundidades del espacio, podemos ver lo que hay cerca en el espacio y podemos observar cualquier cosa en nuestro espacio aéreo, en tierra y en la superficie del océano, pero el área en la que sentíamos que había una gran desconexión, no solo en ese tipo de forma tangible, sino también de forma personal, era entre la humanidad y el océano".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1b6%2F409%2F3a0%2F1b64093a049a441fcc8b33f3dedf2182.jpg)
Wolpert asegura que su intención con DEEP es crear el mismo impacto en la exploración del fondo marino que SpaceX tiene en la del espacio. La compañía inglesa quiere crear unos hábitats marinos avanzados que atraigan a las mejores mentes que “quieran ir a marcar la diferencia e innovar en el mar".
DEEP quiere tener lista su base submarina Sentinel los próximos dos años. Aunque todavía no hay un emplazamiento cerrado, la compañía asegura que Sentinel estará anclada a una profundidad de 200 metros y servirá como plataforma de investigación donde vivirán hasta seis ocupantes en misiones que duren hasta 28 días.
La vida en bajo el mar
Antes de Sentinel, DEEP construirá durante este año un hábitat más pequeño llamado Vanguard para probar su tecnología. La compañía empleará una técnica de impresión 3D que usa alambre metálico como tinta (fabricación aditiva por arco de alambre) que, aseguran, puede soportar sin problemas la presión del océano al aplicar más material donde más se necesita.
"Estamos fabricando de forma más inteligente. En lugar de romper y utilizar técnicas de fabricación convencionales, estamos construyendo con muchos menos residuos", dice Wolpert.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb9e%2F3c8%2F6fe%2Fb9e3c86fe594c17ba6b756044463dfd9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb9e%2F3c8%2F6fe%2Fb9e3c86fe594c17ba6b756044463dfd9.jpg)
Vanguard mide 12 metros de largo y 7,5 metros de ancho, se instalará a una profundidad de 100 metros y podrá alojar a tres tripulantes. Sentinel, por su parte, tiene un diseño modular con amplios espacios con ventanales que permiten ver y estudiar el fondo marino.
DEEP asegura que el interior de Sentinel tendrá un diseño cálido y agradable para que no resulte agobiante vivir y trabajar encerrado a cientos de metros bajo el agua. Tendrá habitaciones con cómodas camas para descansar y suministro de comida y oxígeno para mantener a la tripulación con vida.
Ciencia y vigilancia contra los sabotajes
El propósito principal de Sentinel es ampliar nuestro conocimiento del fondo marino. Por eso incluirá laboratorios húmedos y secos, una piscina lunar y una estructura que permitirá a los buceadores desplazarse sin problemas entre el océano y el hábitat para recoger y analizar muestras del fondo, reduciendo la necesidad de subir a la superficie.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F469%2F29f%2Fa13%2F46929fa13657072524321520f943b679.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F469%2F29f%2Fa13%2F46929fa13657072524321520f943b679.jpg)
Estas plataformas también servirán como sistema de vigilancia de estructuras vitales como los cables submarinos que transportan la conexión a internet o las tuberías que llevan la energía. DEEP también planea realizar viajes con submarinos para que los turistas puedan visitar la base durante cortos periodos de tiempo.
"Naturalmente, va a haber interés [en estas bases] por parte de las armadas mundiales. Una de las áreas más disputadas son las infraestructuras submarinas críticas. La gran mayoría de los datos que consumimos pasan por cables submarinos", explica Wolpert. "Si nos fijamos en el transporte crítico de petróleo, de gas. Una gran parte pasa por tuberías submarinas. Así que comprender, proteger, observar y ser capaz de mantener esa infraestructura crítica es de vital importancia para las armadas de todo el mundo, ya estén en el Oeste, en el Este, en el Sur o en el Norte".
Mientras Elon Musk intenta hacer realidad su sueño de colonizar Marte con las naves espaciales de SpaceX, otros visionarios quieren llevar a los humanos a un lugar todavía más desconocido: las profundidades de nuestros océanos. La empresa británica DEEP tiene un plan ambicioso para conseguirlo. Quiere construir su primera base submarina en 2027, tener 10 bases más repartidas por el mundo en 2035 y ver el primer nacimiento submarino de un ser humano en 2050.