Soy un firme defensor del uso de la bicicleta en el entorno urbano. En España, las ciudades tienen, en su mayoría, un tamaño suficiente para que moverse en bicicleta sea rápido y no conlleve mucho esfuerzo. Incluso en Madrid o Barcelona se puede utilizar con asiduidad la bicicleta como medio de transporte alternativo a cualquier otro.
En Barcelona, su uso se ha disparado un 23% desde que comenzara la pandemia de Covid-19. Vitoria, Sevilla o Valencia están consideradas las mejores ciudades para moverse en bicicleta. Y las tres tienen rasgos distintivos comunes: buenas infraestructuras y buenas conexiones en el entramado ciclista.
Los datos coinciden con el pulso que yo mismo he tomado a mi alrededor. En multitud de ocasiones escucho aquello de "yo también usaría la bicicleta, pero me da miedo". Aunque las propias asociaciones ciclistas se debaten sobre la conveniencia o no de los carriles segregados, hay un número considerable de personas que no se sienten cómodas compartiendo vía con motocicletas, coches y autobuses.
Para entender entonces cuál es el tipo de vía más interesante para fomentar el uso de la bicicleta, FixMyCity, quienes desarrollan software para mejorar la gestión del tráfico urbano, han realizado un estudio con casi 22.000 personas. De ellas, más de 19.000 encuestados eran de Berlín. Los resultados ayudan a entender cuándo y cómo tanto ciclistas como conductores se sienten más seguros.
Mejor, segregado
El estudio creado por FixMyCity en colaboración con el diario Tagesspiegel preguntó a cerca de 22.000 personas sobre el nivel de seguridad que sentían como ciclistas o conductores cuando se enfrentaban a diferentes tipos de vía.
Más allá de las conclusiones, el estudio se puede consultar al completo en este enlace. En el mismo se propusieron hasta 1.900 posibilidades recreadas en 3D para que los consultados mostraran su confianza con el tipo de vía tanto en bicicleta como en coche. La evaluación tenía cuatro grados de confianza para los agentes de tráfico de menos a más seguro.

En general, los ciclistas se sienten más seguros cuando existe un carril bici. Sin embargo, desde FixMyCity señalan la importancia de entender cómo de seguro se siente el ciclista cuando éste ya existe. Por ejemplo, se tuvieron en cuenta variables como si el carril bici se encontraba a la derecha, si estaba completamente segregado del tráfico, si había vehículos estacionados a la derecha o si existía algún tipo de pintada en el suelo, además de los diferentes objetos para separar el tráfico.



En líneas generales, los resultados recalcaron que los ciclistas y los conductores se sentían más seguros cuando el tráfico estaba más segregado, incluso compartiendo calzada. De hecho, el grado de seguridad ciclista en una vía segregada sobre la calzada y pintada de un color diferente al resto de carriles era superior que el de circular por una acera-bici sin separación física con los peatones, hubiera o no tiendas en los alrededores.



En sus conclusiones, el estudio demostraba que los ciclistas y los conductores preferían los carriles bici segregados. Además, en el trabajo se demostraba que no existía una segregación por sexo o edad, la mayor parte de los encuestados compartían la misma opinión de que el mejor y el peor carril bici son los de la imagen inferior.
Los resultados también demostraron que los ciclistas se mostraban más seguros cuando el carril bici estaba separado por objetos físicos contundentes. Los mejores valorados eran los bolardos bajos, seguido de las jardineras y de los bolardos de mayor altura. Si la separación era una mera pintada en la carretera, cuanto más gruesa y ancha, más seguridad relativa para el ciclista.

El color y el ancho del carril bici también son decisivos a la hora de construir la infraestructura. Sin embargo, donde se observan datos muy enfrentados es en la dirección de la calle y de los carriles bici, desaconsejando aquellos en los que se circula en sentido contrario que al de los automóviles.
En Xataka | Encajar los carriles bicis en las ciudades no es sencillo. Alguien ha dado con una solución: elevarlos
Fotos | FixMyCity
Ver 50 comentarios
50 comentarios
bxl
Si el estudio a más de 20 mil personas es para saber lo que ellos prefieren, digo yo que la respuesta ya se conocía desde antes. Es algo obvio que el carril con infraestructura propia es lo mejor.
vid4extr4
Falta la opción de carriles bici con semáforos de pega, en rojo, para poder saltártelos.
TOVI
Han tirado el dinero. COn preguntarle a 1 solo ciclista de verdad, le habría dado la respuesta.
Los carriles conbinados Bici-Coche limitados de velocidad son una trampa para todos, ralentizan tráfico y ponen en riesgo a ciclistas.
Eso si, sancionaría a ciclistas que fuesen por la calzada teniendo junto a ellos carriles bici... No hay derecho a que una calle de 2 carriles la dejasen en 1 solo, para encontrate un cliclista taponando la calle teniendo vacio su carril bici. NI TANTO NI TAN POCO
draghann
Si lo piensas desde el punto de vista de la seguridad, está claro que un carril propio es lo mejor. Ahora bien, si luego resulta que lo usan cuatro y el del tambor como ocurre en mi pueblo entonces te planteas si semejante gasto está justificado....
t_r_a
ni carril bici no carril biza, prohibirles circular por la carretera y las calles es lo que habría que hacer, no hay ni UNO que respete las normas de circulación, y no me refiero a la molestia que generan, que eso con paciencia de los conductores se soluciona, me refiero a no parar en los semaforos, ni ceder el paso en las rotondas, esquivar a los peatones en los paso cebra, saltar medianas en contra dirección, saltar dobles lineas continuas, circular por la acera, circular en contra dirección, dar la vuelta en calles con dobles carriles en ambas direcciones saltando lo que haya (lineas continuas o medianas), adelantar a toda hostia por la derecha rozando los retrovisores, he visto incluso en una carretera con dos carriles de bajada y dos de subida, separados por bloques de hormigon, saltar esos bloques con la bici en hombros para dar la vuelta cuando a 20 metros hay una rotonda, los ciclistas son unos temerarios y se les debería prohibir circular por las vias
kalipo
Yo me siento más seguro compartiendo el mismo espacio que el resto de vehículos, la calzada, porque por ella los demás usuarios siempre tienen una buena visibilidad de mí.
Al contrario que en los carriles bici y sus peligrosas - y no pocas veces mortales - intersecciones.
Además también al contrario que los carriles bici, la calzada es una vía verdaderamente interconectada con la que puedes llegar a cualquier parte de la ciudad y un buen porcentaje de calles tienen un límite de velocidad suficientemente bajo, como para no sentir que molestas al resto.
Un saludo.
Usuario desactivado
El mejor, una via exclusiva.
Lo que queremos todos, incluyendo peatones y automovilistas.
Ahora toca demoler algunos kilometros de edificios para implementarlo :)
joamator
En mi zona el problema es que la gente prefiere ir por el carril bici... anadando, porque es mas llano que la acera, así que todo el rato tengo que ir frenando, sonando el timbre y esquivando peatones en el carril bici, y termino yendo por la acera si no hay nadie.
Sr_Truhan
La broma de todo esto, es que aquí la fiesta la pagamos lo automovilistas con los más de 30 MIL MILLONES de euros que se recauda al año del sector de la automoción, recordemos, de paso, que TODO EL PRESUPUESTO del Ministerio de Transportes es LA MITAD, 16 mil millones, y en carreteras se gastan "solo" mil cien millones al año en construcción de nuevas infraestructuras y mil doscientos en el mantenimiento y conservación de las actuales.
Esto es, los conductores pagamos al año el DOBLE de lo que gasta todo el Ministerio de transportes y 15 VECES MÁS de lo que se gasta en construir y mantener carreteras.
Y mientras tanto, cada vez podemos circular menos por las vías, con más limitaciones y en las pocas vías que nos quedan, resulta que los ciclistas, QUE NO PAGAN NI UN DURO, ni en impuestos de circulación, ni en seguros, TIENEN MÁS DERECHOS que los propios conductores.
INDIGNANTE. Y todavía os creéis con derecho a exigir. Lo primero, es que para poder circular, se debería de exigir, como mínimo un seguro a todos los dueños de las bicicletas, y que paguen algún tipo de impuesto de circulación por el uso de las vías. A partir de ahí, podríamos empezar a hablar.
Pero la cuestión es, sobretodo, que el día que desaparezcan los coches de combustión, que parece que son aquí el "enemigo" a ver de dónde se sacan los más de 20 MIL MILLONES que se sacan al año única y exclusivamente de los impuestos sobre los carburantes. Daréis palmas con las orejas, supongo, cuando empiecen a cobrar esos impuestos de la electricidad o de la compra de patinetes y bicicletas, por ejemplo.
Nos va a ir genial, seguro. Mientras tanto, a ver si los que andáis tocando los c*j*nes a diario en las dichosas bicis, empezáis a pagar también seguros e impuestos, como hacemos los dueños "contaminantes" de los coches....
miguelplay
En murcia van por la carretera les dan igual los carriles bicis es una verguenza y hay peleas todos los dias porque no saben ni por donde tienen que ir, se les deberia pedir un carnet y unos conocimientos para poder circular... son un peligro
ultraverse
"La vereda"
manelolesa
El velodromo es lo mas seguro
demian3d
Desgraciadamente esa percepción de mayor seguridad incentiva una conduccion mas descuidada por parte de ciclistas y automovilistas haciendo que asuman mayores riesgos y anulando las posibles ventajas que otorga la segregación de carriles.
En contraposición exísten las calles de plataforma única sin segregación de carriles ni aceras que sirven como un ejemplo de como mejora la seguridad vial eliminando medidas que solo aumentan la seguridad percibida.
f3rr3f
Nadie ha comentado lo gracioso: el estudio solo ha preguntado a alemanes (un país donde los coches son ultrarrespetuosos con ciclistas y peatones). Y la conclusión es "totalmente separado de esos locos conductores" (ponedle voz como en autossss locossss).
Imagínate si le preguntan a un ciclista en Valencia, que mira a los ojos a la muerte a cada metro recorrido.
katax12345678
¿Y han tardado 30 años en concluir lo que ya decía una directiva europea cuando España entró en la Unión Europea? ¿Directiva que por cierto en España han ignorado por completo porque ninguna administración quería correr con los gastos necesarios y porque salía más barato endosar el problema a conductores y ciclistas?
nokark
Se tendría que empezar a multar seriamente las tropelías de los ciclistas. Es demencial ver algunos carriles bicis con señal de obligación de circulación para los ciclistas, y ellos circulando por enmedio de la carretera.
awsomo
Según Vox y PP, el mejor carril bici es el que no existe