Un suplemento de EL MUNDO  Un servicio de 
 DIRECTORIO   S�bado, 06 de Abril de 2002, número 474
Portada
Números Anteriores
 OTROS SUPLEMENTOS
Magazine
Crónica
El Cultural
Su Vivienda
Nueva Economía
Motor
Viajes
Salud
Ariadna
La Luna
Aula
Campus
 OTROS MUNDOS
elmundo.es
elmundodinero
elmundolibro
elmundoviajes
elmundodeporte
elmundosalud
elmundovino
medscape
elmundomotor
Emisión Digital
Metrópoli
Expansión&Empleo
Navegante
mundofree
elmundo personal
juegos: level51
elmundomóvil
 
CIRUGIA
El 'bypass' sin parar el coraz�n s� tiene ventajas
ISABEL PERANCHO

La t�cnica quir�rgica que permite llevar a cabo un 'bypass' coronario (procedimiento para restablecer el flujo sangu�neo en una arteria obstruida) sin necesidad de parar el coraz�n, ni de utilizar una m�quina para mantener la circulaci�n presenta un menor �ndice de complicaciones inmediatamente despu�s de la intervenci�n y a medio plazo.

Esta conclusi�n se deduce del an�lisis combinado de los resultados de dos estudios realizados por un equipo de investigadores brit�nicos, que publica hoy 'The Lancet' .

Este tipo de cirug�a est� ganando cada vez mayor popularidad. El objetivo es obviar algunas de las complicaciones asociadas al hecho de que el coraz�n deje de latir.

Pero, hasta el momento, no se hab�an establecido con claridad sus beneficios. Es m�s, otro art�culo publicado recientemente en The Journal of the American Medical Association (JAMA) , ech� por tierra las expectativas que se hab�an generado acerca de sus potenciales ventajas para reducir el deterioro cognitivo que sufren algunos pacientes sometidos a la cirug�a convencional. El efecto positivo observado en un primer momento, no se mantuvo transcurrido un a�o.

Pero los trabajos ahora analizados aportan nueva informaci�n en favor de esta t�cnica. Los ensayos incluyeron a dos muestras de pacientes cardi�patas. En cada caso, la mitad de ellos fue intervenida con el nuevo procedimiento (que se realiza con el coraz�n latiendo) y la otra con el tradicional. Todos fueron seguidos cerca de tres a�os. Posteriormente, se agruparon los resultados de sendos estudios.

Las complicaciones intrahospitalarias se redujeron con la t�cnica m�s moderna: las alteraciones del ritmo cardiaco, como la fibrilaci�n auricular, disminuyeron un 25%; las infecciones en la zona intervenida, un 12% y la necesidad de transfusi�n de gl�bulos rojos, un 33%. Adem�s, el grupo as� intervenido abandon� antes el centro sanitario.

A medio plazo, no hubo grandes diferencias en la tasa de eventos cardiacos y en la mortalidad entre los operados con una u otra t�cnica (17% con la nueva cirug�a y 21% con la tradicional). Los autores conf�an en que estas evidencias estimulen a m�s cirujanos a utilizar el nuevo procedimiento.



 
  © Mundinteractivos, S.A. - Política de privacidad
 
  C/ Pradillo, 42. 28002 Madrid. ESPAÑA
Tfno.: (34) 915864800 Fax: (34) 915864848
E-mail: salud@elmundo.es