
Recreación de la línea de alta velocidad Dallas-Houston.
Trump retira los fondos al AVE de Texas que iba a construir Renfe mientras Carlos Cuerpo visitaba Washington
La empresa pública firmó el acuerdo en 2021 y esperaba obtener más de 5.000 millones de ingresos hasta 2042.
Más información: Renfe lanza una nueva oferta de empleo público: 210 plazas de operador en talleres
Golpe a Renfe en EEUU. Sean Duffy, secretario de Transportes de EEUU, ha anunciado que el Gobierno de Donald Trump retira el respaldo público y los fondos destinados al proyecto del AVE a Texas que Renfe firmó en 2021. Los ingresos esperados por la ferroviaria ascienden a 6.000 millones de dólares (unos 5.100 millones de euros) hasta el año 2042.
El Departamento de Transporte estima que el coste del proyecto supere los 40.000 millones de dólares (más de 35.000 millones de euros), y que este precio hace que la construcción sea poco realista, según recoge Fox. Por ello, ha advertido que este proyecto supone una inversión de riesgo para los contribuyentes, que ahora se ahorrarán 60 millones de dólares (52,7 millones de euros) al poner fin a la subvención.
En concreto, el Gobierno estadounidense no ejecutará una subvención de 63 millones de dólares (55,4 millones de euros) para el proyecto de alta velocidad de Texas. "Si el sector privado considera que este proyecto es viable, debería continuar con las obras previas a la construcción, en lugar de depender de Amtrak (empresa pública de ferrocarril estadounidense) y del contribuyente estadounidense para que los rescaten", señaló.
Según fuentes de Renfe "esa subvención estaba destinada a actualizar estudios de impacto ambiental y de demanda y se debía a la entrada de Amtrak en el proyecto en agosto de 2023".
Texas Central, promotor principal del proyecto, que contrató a Renfe como consultor técnico, ya ha informado a Renfe Proyectos Internacionales (filial de la empresa pública) y al resto de empresas contratadas de que esta subvención pública no se va a producir y que se retoma la línea de trabajo de iniciativa privada cien por cien anterior.
De momento, Renfe sigue en contacto con los promotores del proyecto para ver qué continuidad se le da. "En cualquier caso, esta decisión del gobierno de Estados Unidos no tiene impacto real en la actividad de Renfe, puesto que en este momento la empresa española no estaba desarrollando trabajos activamente para Texas Central, por encontrarse el proyecto a la espera del cierre de la financiación necesaria para su ejecución", señalan fuentes de la empresa española.
Esta decisión coincide justo con el viaje de Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresas, en Estados Unidos. Una gira en la que el secretario del Tesoro de EEUU ha pedido a España aumentar el gasto en Defensa y eliminar la tasa Google.
AVE a EEUU
Desde el Gobierno de Trump se recuerda que originalmente el proyecto se firmó con una empresa puramente privada, pero a medida que las estimaciones de costes se dispararon, la propuesta de Texas Central Railway pasó a depender de Amtrak y de fondos federales.
Joe Biden salió a su rescate del AVE a Texas con fondos públicos bajo su mandato ya que estaba en vía muerta. Pero ahora Trump da marcha atrás y retira los fondos. Otro obstáculo para uno de los proyectos estrella de Renfe a nivel internacional.
El proyecto del tren de alta velocidad entre Houston y Dallas/Fort Worth, el primero de Estados Unidos, tiene por objetivo conectar estas dos ciudades, a 386 kilómetros de distancia, en menos de 90 minutos. El trayecto tiene una longitud de 240 millas, 386 kilómetros.
Además de las estaciones de Dallas/Fort Worth y Houston, contaría con una estación intermedia en Brazos Valley. Según los planes del operador público español, todas las estaciones estarían conectadas con la red de autopistas, sistemas de transporte público y amplias zonas de aparcamiento.
El tren de alta velocidad de Texas fue promovido por Texas Central Partners, LLC (Texas Central), empresa privada apoyada por inversores y que prevé desarrollar el proyecto sin fondos públicos (estatales o federales).
El sistema que Texas Central Railroad propone construir en Texas quiere replicar el sistema de trenes de alta velocidad japonés Tokaido Shinkansen, operado por Central Japan Railway Company (JRC). Texas Central eligió un sistema con 55 años de experiencia, uno de los más seguros y avanzados del mundo y que transporta a más de 400.000 pasajeros todos los días.
En un inicio se estimó que el proyecto de Texas Central crearía 17.000 empleos directos durante los seis años de construcción, más de 20.000 puestos de trabajo en la cadena de suministro y más de 1.400 puestos de trabajo directos permanentes cuando el servicio estuviera a pleno funcionamiento.
Además, el proyecto emplearía 7.300 millones de dólares en materiales de compañías estadounidenses de 37 estados. Y, durante los próximos 25 años, tendría un impacto económico acumulado directo de 36.000 millones de dólares. Ahora todo está en el aire.